
Cupos llenos!
BREVE DESCRIPCIÓN: El Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui ubicado en la región de O’Higgins se encuentra dentro del Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad denominado “La Roblería/Cordillera de la Costa norte y Cocalán”. Predomina el Roble-Hualo y el Bosque Higrófilo, que se desarrolla en el borde de las quebradas, zonas con napas freáticas superficiales y esteros, áreas claves para la mantención de ecosistemas. ( https://mma.gob.cl/consejo-de-ministros-aprueba-creacion-de-santuario-de-la-naturaleza-cerro-poqui-en-ohiggins/)
Esta vez la salida tendrá como finalidad conocer y aprender de la flora del lugar, Pamela Torres, Ingeniero Forestal, nos irá mostrando algunas especies, sus nombres, características y usos. No llegaremos a la cumbre, esperamos llegar a un bosque de hualos luego de subir por 3 a 4 horas a ritmo lento. La caminata será parando en la medida que Pamela considere temas importantes a enseñar o bien según las dudas de los participantes
FECHA: sábado 31 de agosto
REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: jueves 29 de agosto, 20:00 hrs. En la Sede del DAV, Arrayán 2735, Providencia.
UBICACIÓN: Doñihue, Región de O’Higgins
ORGANIZADOR: Pamela Torres, María Paz Vargas V.
DIFICULTAD: 2, se caminará lento para ir aprendiendo de la flora del lugar, se espera realizar un desnivel de 1.000 msnm . 3 a 4 horas subiendo.
Niveles de dificultad:
1.- Fácil: Accesible para todas las personas en buen estado de salud.
2.- Moderado: Accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan un poco de deporte con regularidad y que estén acostumbrados a caminar por todo tipo de terrenos. 5-8 horas de caminata por día, sin mucho peso que llevar.
3.- Desafiante: Para aquellos físicamente activos y que tienen algo de experiencia en salidas por terrenos montañosos. 5-10 horas caminatas por día, alturas a veces sobre los 3500 msnm
4.- Exigente: Requiere esfuerzo, resistencia y experiencia y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
5.- Extenuante: Sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de Expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar en reunión de coordinación.
ALTURA MÁXIMA: 1400 aprox
EQUIPO: Ropa y zapatos de trekking, cortaviento o abrigo para el descanso, bastones, bloqueador, lentes de sol, linterna frontal y botiquín personal completo.
ALIMENTO: Raciones de marcha, almuerzo, 2litros de agua aprox. (no hay en la ruta).
COSTOS: Socios con cuota al día, sin costo. Socios sin cuota al día o no socios, $15.000.
CUPOS: Mínimo 4, máximo 10. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.
TRANSPORTE: Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, no es necesario4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas
Requisitos:
• Participar en la reunión de coordinación.
• Buena condición física.
• Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede del Club el día de la Reunión de Coordinación.
Inscripciones: enviar un correo a mariapaz.vargas@gmail.com con copia a trekking@legacy.dav.cl indicando los siguientes datos:
Nombre completo, número de RUT o Pasaporte, disponibilidad de vehículo. Además, indicar el nombre de algún familiar y teléfono para dar aviso en caso de emergencia.
Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.
Recomendaciones y consideraciones Importantes:
• Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
• Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones de los organizadores y coordinador, iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
• Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
• Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino.
• Se recomienda optimizar peso de la mochila
• Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
• Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.